
on un vasto programa de actividades continuará este año la celebración anticipada de los 20 años del Programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Las dos décadas de vigencia de esta iniciativa impulsada por INTA se cumplirán, el 3 de agosto próximo, pero los festejos se iniciaron en diciembre pasado en el departamento de Junín. La convocatoria sirvió para analizar lo actuado en el año y se programaron acciones para 2010; las cuales siguieron con una fiesta donde hubo un almuerzo de camaradería con sorteo de bicicletas para promotores de los distintos oasis.
Pro Huerta fue formulado por el INTA a principios de 1990 a pedido de las organizaciones de la sociedad civil, que veían que existía en el país una situación importante de marginalidad. Este programa funcionó con financiamiento propio de la institución y posteriormente (hasta hoy, por Ley 25724-03 del 2003) con recursos del Ministerio de Desarrollo Social de la nación, quien sostiene la iniciativa.
Seguridad alimentaria
Pro Huerta es un programa enmarcado en el concepto de la seguridad alimentaria, que conjuga la capacitación continua y superadora, la participación solidaria y el acompañamiento de las acciones en terreno. La intervención activa de los voluntarios, denominados promotores, y redes de la organización civil es la base de la sustentabilidad del programa en todo el territorio nacional.
Entre sus acciones se cuenta la entrega de semillas para realizar la huerta y de animales de granja para completar la auto-producción de alimentos y generar la dieta nutritivamente equilibrada.
Se promueve que las huertas sean orgánicas y de tipo familiar, comunitarias, escolar e institucionales. Cada tipo cumple un rol diferente. En el caso de las huertas escolares se trabajan pedagógicamente junto a los docentes de las escuelas, mientras que en las comunitarias, que buscan el asociativismo y la posibilidad de vender los excedentes producidos.
Vale destacar que la huerta no solo facilita una buena alimentación sino también baja los costos alimentarios del grupo familiar.
Miles de beneficiarios
A nivel nacional el progrma Pro Huerta atiende a mas de 3 millones de personas a través de las casi 600.000 huertas, con la intervención de 20.000 promotores, la mitad de los cuales lo hacen en forma gratuita y solidaria.
En la provincia de Mendoza, los beneficiarios son cerca de 120.000, con una dotación de 26.200 huertas totales. En el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria Junín se atiende al 30% de los beneficiarios provinciales que pertenecen a zonas rurales.
Es importante remarcar que las huertas se distribuyen en zonas rurales y no rurales, superando estas últimas en el caso nacional (influencia del conurbano bonaerense). En Mendoza, por el contrario, las rurales superan el 60%.
El programa otorga muchas externalidades como es el caso de la producción de semillas hortícolas que la Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan (FECOAGRO) cultiva para los bolsones que se entregan con las distintas variedades para las huertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario