miércoles, 10 de marzo de 2010

Junín recibió anoche a Tamara, la Virreina

La noticia corrió desde temprano en Junín y anoche miles de vecinos se arrimaron hasta la plaza departamental, para ser parte de un esperado reencuentro, el de Tamara Otero (21) -que partió con un sueño rumbo al anfiteatro Frank Romero Day- con su pueblo, que ayer la vio retornar coronada como Virreina Nacional de la Vendimia.

Pocos minutos después de las 21, unas tres mil personas la recibieron en la plaza, pero otras mil la habían acompañado por las calles desde que llegó al departamento, en el distrito de Los Barriales. "Nunca me he sentido tan orgullosa de mi departamento como en este momento, me hubiese encantado traerles la corona nacional", dijo la bella mujer desde un escenario montado junto a la comuna.

Las de anoche fueron horas mágicas para Tamara, que ella misma se encargó de agradecer: "Ser Virreina no es poco y nunca me imaginé lo que estoy viviendo. Si en el Carrusel no hubiese sentido el apoyo y el calor de ustedes, les juro que yo creo que me vuelvo", dijo, entre lágrimas, mientras debajo la gente no dejaba de corear: "Tamara Reina Nacional".

Tamara Otero fue coronada como Virreina en los primeros minutos del domingo, al cierre del acto central de la Vendimia 2010, que llevó por nombre "Cantos de vino y libertad" y que consagró como Reina Nacional de la Vendimia a la morocha María Flor Destéfanis, representante de Santa Rosa, que hoy vuelve a su departamento. Fue en una elección muy reñida y apenas un voto (49 contra 48) marcó la escasa diferencia.

Subida al carro vendimial del departamento y luego de su paso por Los Barriales, la Virreina Nacional de la Vendimia llegó a la ciudad de Junín y precedida por las sirenas de bomberos y policías recorrió la avenida Mitre, giró por calle Sarmiento y se detuvo frente a la comuna.

La gente entonces se abalanzó sobre el carro, buscando saludarla y besarla, cariños que Tamara agradeció mientras avanzaba hacia el escenario: "Junín se merece esto y mucho más. Se los agradezco mucho", repitió varias veces.

Luego de las palabras de la Virreina, el intendente Mario Abed aseguró que "en todos estos días intentamos acompañarla para que esta hermosa chiquita estuviese bien. En algún momento, durante los día previos llegué a pensar: 'Bueno, estamos solos contra el mundo' (en elíptica alusión al enfrentamiento que mantiene con el gobierno provincial) y me equivoqué porque todo un departamento ha peleado por esto".

"Este departamento es cuna de la vitivinicultura y hay todo un pueblo que vive la vendimia de forma especial", dijo Abed y redobló la apuesta contra el gobierno: "Nos han agraviado y Junín respondió con cariño y con belleza. Hoy Junín tiene la Virreina Nacional de la Vendimia, pero la Reina del pueblo".

Luego llegó el turno del grupo Merembé, que con su música acompañó los festejos y ya cerca de las 10 de la noche llegó el cierre con un colorido espectáculo de fuegos artificiales.

No hay comentarios:

Imagen satelital de Junin

Departamento de Junin

El Departamento Junín forma parte de la Provincia de Mendoza. Se ubica al este de Mendoza Capital, tiene una superficie de 263 km² y una población de 38.871 habitantes según estimaciones del INDEC para junio de 2007. Limita al norte y este con San Martín; al noroeste con Maipú; al oeste con Luján de Cuyo y al sur con Rivadavia.
Sus principales actividades son el cultivo de vid, olivo, frutales y verduras, así como la avícola. En cuanto a sus industrias, se destacan la vitivinicultura y la olivicultura. Junín cuenta con aproximadamente el 90% de su territorio cultivado.
Su Santa Patrona es la Virgen del Rosario.

Toponimia
El nombre del departamento recuerda la Batalla de Junín, librada el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de Junín del Alto Perú (hoy Bolivia).
Su nombre deriva de la voz del dialecto quechua SUNI o SUININ.

Historia
El Departamento de Junín fue creado el 18 de enero de 1859 por un decreto del gobernador general Juan Cornelio Moyano, mediante la división del Departamento San Martín. Al crearse los departamentos Rivadavia y Santa Rosa el 19 de marzo de 1884, cedió parte de su territorio.

Turismo
Los lugares turísticos de interés son Los Barriales, las viñas de Orfila, el dique Gobernador Tiburcio Benegas, entre otros. Es el departamento más pequeño de la Provincia en su extensión, por ello se lo denomina el Jardín de Mendoza.
Entre las fiestas más importantes de Junín se encuentra en enero la Fiesta departamental de la Vendimia, el Festín del Pollo y el Olivo. En marzo, la Fiesta de la Pisada de Uva, en Molino Orfila. En abril, la Fiesta de la Melesca, y en mayo la Fiesta Nacional de la Danza.

Municipalidad

Sociedad y economia




Carlos Escalante, jugador de San Salvador (El Salvador)

Oscar Negri, jugador de Independiente Rivadavia

Datos personales